Opiniones encontradas frente al discurso disruptivo de Milei
El pueblo argentino SE CANSÓ!! A los uruguayos, siendo vecinos próximos, nos atañe todo lo que pasa al otro lado del Río de la Plata ya que, por lo general, lo que ocurre allá repercute antes o después, en nuestra realidad económica y política. Impactados, los medios de comunicación han dado opiniones sobre el batacazo electoral que ha dado Javier Milei en las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), generando cierta repercusión. Es que, de ganar Milei seguramente haya cambios muy drásticos en Argentina y no es extraño que, los distintos actores de nuestra sociedad lancen sus opiniones, muchas veces cargadas de pasiones negativas e impotencia.
La preocupación de Julio María Sanguinetti y la falta de contexto
El secretario general del Partido Colorado, Julio María Sanguinetti, en rueda de prensa antes de viajar a Paraguay para asistir a la ceremonia de asunción del presidente Santiago Peña dijo según recogió Telemundo: “Veo con preocupación lo que ha ocurrido, porque el discurso de Milei es un discurso muy disruptivo, de muy difícil aplicación, salvo en condiciones revolucionarias”. Las declaraciones inoportunas del ex presidente parecen no contemplar el contexto que sufre Argentina en estos momentos. La inflación en Argentina ronda el 150% anual, la pobreza subió al 43% de la población y 6 de 10 niños no comen todos los días ¡Eso sí que es preocupante! Lo que ocurrió en las PASO el domingo ha sido una consecuencia de una concatenación de sucesos desafortunados que vienen dándose hace mucho tiempo y que ahora se manifiesta en un dólar a 700 pesos y viajando.
La desesperación de la población argentina y el respaldo a las propuestas de Milei
La cantante argentina Lali Espósito también se pronunció negativamente contra la victoria del libertario, tachándolo de antiderechos. Enseguida decenas de seguidores del candidato reaccionaron contra la cantante, que ha cobrado en cada uno de sus espectáculos más de 200mil dólares en Uruguay y en Argentina y que ha sido financiada con presupuesto estatal, o sea de los contribuyentes. La gente está desesperada y no está para estupideces. Por eso, Javier Milei alcanzó el 30,04% de los votos, superando a Juntos por el Cambio (28,7%) y al kirchnerismo, (27,27%), generando sorpresa y contra todo el pronóstico malintencionado de las encuestadoras. Milei mantiene un discurso implacable fiel a sus ideales liberales y sostiene un proyecto a corto plazo para frenar la inflación y revertir la penosa situación del pueblo argentino.
Las promesas audaces de Milei para frenar la inflación y revitalizar la economía
Entre las promesas del libertario se encuentran: la eliminación del Banco Central, la abolición de varios ministerios y la dolarización de la economía argentina. Maniobras audaces que apuntan a cortar con la emisión monetaria empobrecedora, bajar el gasto público y devolver al trabajador el poder adquisitivo que se merece.
Esta hazaña no fue una casualidad, ni una moda de jóvenes anti urbanos, como dicen los perversos periodistas funcionales al oficialismo. Le han llamado loco, nazi y anti derechos. Atacando con argumentos ad hominem que no hacen más que estrellarse con un fuerte muro de ideas sólidas fundamentadas y robustecidas por los muchos años de batalla cultural que el libertario viene haciendo.
Argentina tiene que revertir la situación de una vez por todas y ponerse de pie. La gente en términos generales está cansada y quiere vivir dignamente. Y esto en particular atañe a los estratos sociales más vulnerables del territorio, quienes ahora ponen un voto de esperanza en aquel quien ha armado un plan salvavidas con seriedad. Javier Milei.
Colaborador: Juanjo Crai