¿Que pasa cuando estás enfermo? Vas al médico y te dice que tomar o que pasos tienes que hacer para mejorarte. Pero ¿cuando la enfermedad es difícil de explicar? ¿Cuando los síntomas no se ven y solo la persona que los padece decide si contarlos o no? Ahí entramos en las llamadas enfermedades silenciosas, también nombradas como enfermedades del cerebro.
Ansiedad, depresión, ataques de pánico, ataques de ira, entre muchas otras. Estas no hacen ruido al exterior, solo te consumen de a poco por dentro. No avisan su llegada, incluso uno puede pensar que es algo pasajero. Pero a medida que avanza todo empeora.
Estás enfermedades son tan complejas que te convierten en un excelente actor. Si te preguntan ¿Cómo estás? Vas a responder estoy bien ( i’m fine) pero por dentro lo único que quieres decirle es sálvame (save me), no doy más, no sé qué me pasa, esto no es vivir. Al ser un tema tabú en la sociedad pese que a mejorado con los años, las personas andan con estas enfermedades luchando solas sin tratamiento. Lamentablemente esto trae trágicas consecuencias.
¿Y si te dijera que no estás solo? ¿Que somos muchos luchando? Primero hay que aceptar que uno está enfermo y no loco. Luego se va a un profesional y se le explica que síntomas tiene. El médico te va ayudar, puede ser con fármacos o terapia. Pero siempre hay algo para que los síntomas disminuyan. Segundo se respeta el tratamiento, y se tiene paciencia, los medicamentos no son mágicos y no actúan de un día para otro.
Hermosa nota… Me super encanta. Muy interesante.
Es muy cierto. Y es la proxima pandemia después del Covid 19. Falta mucho,a nivel global,para comprender y tratar. Pero si,hagamos ruido,no estamos solos.