6 Lecciones de Robert T. Kiyosaki de su libro Padre Rico, Padre Pobre

Derriba el mito de que es necesario tener un ingreso elevado para hacerse rico, especialmente en un mundo donde la tecnología, los robots y la economía global están cambiando las reglas del juego.

Enseña por qué la adquisición y la construcción de activos puede ser mucho más importante para el futuro que un gran cheque de pago, así como las ventajas fiscales que los inversionistas y los dueños de negocios disfrutan.

Desafía la creencia de que una casa es un activo, como miles de personas aprendieron lamentablemente cuando la burbuja inmobiliaria colapsó.

Nos recuerda por qué no podemos contar con el sistema escolar para enseñar a los jóvenes sobre el dinero, y por qué esta habilidad en la vida hoy es más crucial que nunca.

Explica qué enseñar a los hijos acerca del dinero para que puedan enfrentar los retos y oportunidades del mundo moderno y disfrutar de la vida millonaria que merecen.

«La razón principal por la cual las personas luchas financieramente es porque han pasado años en los colegios, pero no aprendieron nada acerca del dinero. El resultado es que la gente aprende a trabajar por dinero…pero nunca aprende a tener dinero trabajando para ellos.»
Robert T. Kiyosaki

Robert T. Kiyosaki transformó radicalmente la forma en la que millones de personas alrededor del mundo perciben el dinero. Con perspectivas que contradicen el conocimiento convencional, Kiyosaki se ha ganado una gran reputación por su irreverencia, claridad y valor para expresar sus ideas. Es reconocido alrededor del mundo como un defensor apasionado de la educación financiera.

6 Lecciones de Padre Rico, Padre Pobre

#1 “Utiliza las emociones para pensar, NO pienses con las emociones”

El hábito de decir: ¡No, no puedo! En vez de ¿cómo puedo hacerlo? La primera afirmación te deja fuera de combate, mientras que la segunda te fuerza a generar más opciones.

#2 Invierte de VERDAD.

Recuerda: “Los ricos adquieren activos. Los pobres sólo tienen egresos. La clase media adquiere obligaciones, creyendo que son inversiones”.

No conocer la diferencia entre un activo o un pasivo, y adquirir o generar activos es la razón principal de que muchas personas sigan creyendo que comprar una casa es verdaderamente una inversión y no un desembolso fijo a tu presupuesto ya que mes a mes tienes que pagar servicios como: luz, agua, gas, teléfono, Internet, que necesita la casa. Entre más grande es la casa, más dinero necesitarás para mantenerla.

#3 Construye tu propio negocio

Mantén tu trabajo mensual pero comienza a adquirir verdaderas inversiones, no obligaciones. Sembrar semillas en tu columna de activos hace que tu dinero crezca. Las inversiones que Kiyosaki sugiere que sus hijos realicen primero son:

  1. Negocios que no requieren de tu presencia (Si tienes que estar ahí, no es tu negocio. Es trabajo.)
  2. Acciones
  3. Bonos
  4. Fondos comunes
  5. Propiedades que generen ingresos
  6. Letras
  7. Regalías por propiedad intelectual, como música, escritura, patentes.
  8. Cualquier otra

“Si la cuestión nunca fue NO gastar. Sino saber en qué gastar primero.”

#4 Expande tu inteligencia financiera: el poder de la empresa.

Una vez que tienes conocimiento del dinero, debes ser astuto con tus finanzas para que los rufianes no se aprovechen de ti. El nivel de inteligencia financiera que desarrolles dependerá de la combinación de cuatro áreas principalmente:

  1. Cuanto más dinero tiene, más detalle requiere, o la casa comienza a tambalear.
  2. El arte del dinero ganando dinero.
  3. La oferta y la demanda.
  4. Considere investigar los beneficios y protección que los gobiernos suelen ofrecer a una corporación. Cuida tus inversiones.

“Sé inteligente, así no te verás tan manipulado”.

#5 Genera estrategias de inversión

Guarda dinero todos los meses y el mundo te pasará desapercibido. Aprovecha la imaginación, deja de pensar en el sueldo y grandes oportunidades vendrán a ti. Recuerda que nada de lo que sucede en el mundo es tan problemático, el reto es ser  creativo resolviendo esos problemas. Invertir NO es comprar, se trata más de lo que sabes, que de lo que compras.

“Hacer dinero sólo es un juego si tú no conoces las reglas.”

#6 Busca un trabajo para aprender y no por el dinero

Robert Kiyosaki siempre dice a los jóvenes en sus conferencias que JOB es una abreviatura de: Just Over Broke (“casi quebrado”). Un trabajo es una solución a corto plazo para un problema de largo plazo. No son pocos los profesionales talentosos pero que no saben comunicar su valor, por ejemplo los escritores que sueñan con publicar un best seller pero no saben vender. Todos ellos son personas talentosas y profesionales.

Por eso, antes de abandonar el hogar y ser libre financieramente se debe trazar un plan a largo plazo y buscar un segundo empleo que te enseñe otra aptitud.

“Algunos profesionales solo están a una habilidad de la riqueza.”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí